top of page

Cómo la DBT aborda el comportamiento autolesivo en adolescentes y adultos

  • Foto del escritor: Benjamin Rabanales
    Benjamin Rabanales
  • 13 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

El comportamiento autolesivo, gestos suicidas, como cortarse, quemarse o golpear objetos, es un fenómeno que afecta a muchos adolescentes y adultos que luchan con dificultades emocionales intensas. La autolesión suele ser un intento de lidiar con emociones insoportables, aliviar el dolor emocional o incluso recuperar una sensación de control. La Terapia Dialéctico Conductual (DBT) ha demostrado ser una herramienta eficaz para abordar y reducir estas conductas, proporcionando estrategias prácticas para gestionar las emociones de una manera más saludable.




DBT prevención comportamiento autolesivo

El enfoque de la DBT frente a la autolesión

La DBT se distingue de otras terapias por su enfoque de aceptación y cambio simultáneos. En lugar de juzgar o condenar las conductas autodestructivas, la DBT parte de la premisa de que estas conductas tienen una función: son intentos de la persona para manejar un malestar emocional extremo. El objetivo no es castigar al paciente por autolesionarse, sino comprender por qué lo hace y ofrecer alternativas para reducir la necesidad de recurrir a estas conductas.


El ciclo de la autolesión y las emociones intensas

Una de las razones por las que la DBT es tan efectiva en el tratamiento de la autolesión es porque enseña a las personas a reconocer y romper el ciclo entre las emociones intensas y el comportamiento impulsivo. Los adolescentes y adultos que se autolesionan a menudo sienten una abrumadora cantidad de emociones negativas, como ira, tristeza o desesperación, y utilizan la autolesión como una forma de regular esas emociones o liberarlas.


La DBT aborda este ciclo a través de los cuatro módulos clave: Mindfulness, Regulación Emocional, Tolerancia al Malestar y Eficacia Interpersonal. Por ejemplo, el módulo de Tolerancia al Malestar proporciona estrategias concretas para soportar la angustia emocional sin recurrir a la autolesión, como el uso de técnicas de distracción o autocuidado. En lugar de enfocarse únicamente en eliminar la autolesión, la DBT enseña formas de gestionar las emociones que llevan a este comportamiento.


El papel de la validación en la reducción de la autolesión

La DBT también pone un fuerte énfasis en la validación emocional, lo que significa que reconoce la validez de los sentimientos del paciente sin alentar conductas destructivas. La validación emocional es crucial para las personas que se autolesionan, ya que a menudo sienten que sus emociones no son entendidas o aceptadas. Este enfoque les permite sentir que sus emociones son legítimas, lo que a su vez reduce la necesidad de expresarlas de manera destructiva.


Habilidades prácticas para prevenir la autolesión

Un componente clave de la DBT es la enseñanza de habilidades prácticas que los adolescentes y adultos pueden usar en momentos de crisis. Estas incluyen técnicas de mindfulness para estar presentes en el momento y evitar reaccionar impulsivamente, así como estrategias para tolerar el malestar emocional sin recurrir a la autolesión. Además, la Regulación Emocional enseña a las personas a identificar sus emociones y encontrar formas más saludables de manejarlas, como hacer ejercicio, hablar con un amigo o practicar técnicas de relajación.


Resultados a largo plazo

Uno de los aspectos más positivos de la DBT es que no solo se enfoca en la reducción inmediata de la autolesión, sino que busca generar cambios a largo plazo en la forma en que los pacientes gestionan sus emociones. Con el tiempo, los adolescentes y adultos que participan en la DBT adquieren las habilidades necesarias para regular sus emociones sin recurrir a conductas destructivas, lo que les permite vivir una vida más equilibrada y satisfactoria.

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

¿Quieres saber más?

Inscríbete y recibe todas las novedades de nuestro blog de psicoeducación

gracias por suscribirte

LOGO TERAPEUTICAMENTE

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapéuticamente no atiende este tipo de situaciones. 

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram

Síguenos en:

Somos una red privada de salud mental que ofrece atención psiquiátrica y psicológica. Un espacio de encuentro entre pacientes y terapeutas.

UBICACION TERAPEUTICAMENTE

San Pio X 2445 oficina 610, Providencia

Asturias 171 oficina 101, Las Condes

WHASTSAPP TERAPEUTICAMENTE
HORARIO ATENCION TERAPEUTICAMENTE

Lun. a Sab. 09:00 a 21:00 hrs.

TERMINOS Y CONDICIONES TERAPEUTICAMENTE
MAIL TERAPEUTICAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO TERAPEUTICAMENTE
bottom of page