top of page

Autoestima en adolescentes: cómo reforzarla

  • Foto del escritor: Benjamin Rabanales
    Benjamin Rabanales
  • 1 oct
  • 2 Min. de lectura

La autoestima en los adolescentes es un aspecto esencial para su bienestar emocional y social. Durante esta etapa de cambios físicos, cognitivos y relacionales, reforzar la autoestima se convierte en una herramienta clave para promover seguridad, confianza y desarrollo personal. En este artículo te mostraremos cómo identificar señales de alerta y qué estrategias prácticas pueden ayudar a fortalecerla.


Grupo de adolescentes sonrientes caminando juntos al aire libre, mostrando confianza y unión, representando el valor de reforzar la autoestima en los adolescentes

¿Qué es la autoestima en la adolescencia?

La autoestima es la valoración que una persona hace de sí misma. En la adolescencia, esta percepción puede verse afectada por factores como:

  • Cambios en la apariencia física.

  • La presión social y académica.

  • Comparaciones en redes sociales.

  • Expectativas familiares y culturales.

Cuando la autoestima es positiva, los adolescentes se sienten más seguros, toman mejores decisiones y establecen relaciones más sanas.


Señales de una baja autoestima en adolescentes

Es importante que padres, profesores y cuidadores identifiquen las señales de alerta. Algunas de las más comunes son:

  • Autocrítica constante o comentarios negativos sobre sí mismos.

  • Evitar nuevas experiencias por miedo al fracaso.

  • Aislamiento social o dificultad para relacionarse.

  • Ansiedad o tristeza frecuente.

  • Necesidad excesiva de aprobación externa.

Reconocer estos signos a tiempo permite brindar un acompañamiento oportuno.


Estrategias para reforzar la autoestima en adolescentes

  1. Escuchar sin juzgarValidar lo que sienten y piensan es esencial para que se sientan valorados.

  2. Fomentar la autonomíaDarles responsabilidades acordes a su edad fortalece la confianza en sus capacidades.

  3. Reconocer los logros, no solo los resultadosCelebrar el esfuerzo, incluso cuando no hay éxito inmediato, genera motivación.

  4. Promover hábitos saludablesEl deporte, el arte y una buena alimentación ayudan a mejorar la percepción de sí mismos.

  5. Enseñar a manejar la autocríticaReemplazar pensamientos negativos con afirmaciones positivas favorece el desarrollo emocional.


El rol de la familia y la escuela

La autoestima no se construye de manera aislada. Padres y educadores son pilares en este proceso:

  • Con palabras de aliento y acompañamiento constante.

  • Promoviendo entornos seguros y libres de bullying.

  • Reforzando el valor personal más allá de las calificaciones o logros externos.


Cuándo buscar apoyo profesional

Si un adolescente muestra señales persistentes de baja autoestima acompañadas de ansiedad, depresión o conductas de riesgo, lo mejor es buscar ayuda profesional. La psicoterapia puede ofrecer herramientas para gestionar las emociones y fortalecer la confianza personal.



Reforzar la autoestima en la adolescencia es fundamental para el bienestar presente y futuro de los jóvenes. Con acompañamiento, escucha activa y estrategias prácticas, es posible ayudarles a construir una imagen positiva de sí mismos.


Recordemos: “La autoestima es la base sobre la cual se construyen las decisiones más importantes de la vida”.

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.

¿Quieres saber más?

Inscríbete y recibe todas las novedades de nuestro blog de psicoeducación

gracias por suscribirte

Terapéuticamente

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapéuticamente no atiende este tipo de situaciones. 

Síguenos en:

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram

Somos una red privada de salud mental que ofrece atención psiquiátrica y psicológica. Un espacio de encuentro entre pacientes y terapeutas.

UBICACION TERAPEUTICAMENTE

San Pio X 2445 oficina 610, Providencia

Asturias 171 oficina 101, Las Condes

WHASTSAPP TERAPEUTICAMENTE
HORARIO ATENCION TERAPEUTICAMENTE

Lun. a Sab. 09:00 a 21:00 hrs.

MAIL TERAPEUTICAMENTE
TERMINOS Y CONDICIONES TERAPEUTICAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO TERAPEUTICAMENTE
bottom of page