top of page
Buscar

¿Cuándo Sospechar que Puedo Ser del Espectro Autista?

  • Foto del escritor: Benjamin Rabanales
    Benjamin Rabanales
  • 23 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es exclusivo de la infancia. Muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico, especialmente hombres, debido a la variabilidad de los síntomas y a la falta de conocimiento sobre cómo se manifiesta el autismo en adultos. Si has sentido que siempre has sido diferente o has experimentado dificultades que otros no parecen tener, podrías estar preguntándote si podrías estar en el espectro autista. A continuación, exploramos algunas señales que podrían indicarte la necesidad de buscar una evaluación profesional.



2 hombres con TEA


Señales de Autismo en Adultos


  1. Dificultades en la Comunicación Social:

  • Conversaciones: Puedes encontrar difícil iniciar o mantener una conversación, y a menudo no sabes qué decir en situaciones sociales.

  • Interpretación Literal: Te cuesta entender sarcasmos, bromas o frases hechas, y tiendes a interpretar las palabras de manera literal.

  • Contacto Visual: Evitar el contacto visual o sentirte incómodo cuando lo haces es común en personas con TEA.

  1. Intereses Intensos y Específicos:

  • Pasatiempos: Puedes tener intereses muy intensos en temas específicos, dedicando mucho tiempo y energía a aprender sobre ellos.

  • Detallismo: Tiendes a enfocarte en los detalles más pequeños de tus intereses, a veces en detrimento de una visión general.

  1. Comportamientos Repetitivos y Rutinas:

  • Rutinas: Mantener una rutina estricta es importante para ti, y cualquier cambio inesperado puede resultar perturbador.

  • Movimientos Repetitivos: Realizar movimientos repetitivos como golpear con los dedos, balancearse o hacer sonidos repetitivos puede ser una forma de autorregulación.

  1. Sensibilidad Sensorial:

  • Estímulos: Puedes ser extremadamente sensible a ciertos sonidos, luces, texturas o sabores, o por el contrario, buscar sensaciones fuertes para sentirte estimulado.

  • Comodidad: Prefieres entornos controlados donde puedes manejar mejor tus sensibilidades.


  1. Dificultades en las Relaciones:

  • Empatía: Aunque puedes ser muy empático en un nivel intelectual, puedes tener dificultades para interpretar y responder adecuadamente a las emociones de los demás en situaciones sociales.

  • Amistades: Mantener amistades puede ser un reto, y puedes sentir que no encajas o que no entiendes las dinámicas sociales como los demás.


¿Qué Hacer si Tengo Dudas?

Si te identificas con varios de estos síntomas, es importante considerar una evaluación profesional. Un diagnóstico de autismo puede ofrecer una comprensión valiosa de ti mismo y ayudarte a encontrar estrategias para manejar tus desafíos. Aquí están los pasos que puedes seguir:


  1. Buscar Información: Investiga sobre el TEA en adultos y reflexiona sobre tus propias experiencias y comportamientos.

  2. Consulta Profesional: Habla con un psicólogo o psiquiatra especializado en autismo. Ellos pueden realizar evaluaciones detalladas y ayudarte a entender si estás en el espectro.

  3. Apoyo: Considera unirte a grupos de apoyo para adultos con autismo. Conectar con otros que comparten experiencias similares puede ser muy beneficioso.


Vivir con Autismo como Adulto

Recibir un diagnóstico de TEA en la edad adulta puede ser un alivio, pero también puede plantear nuevas preguntas y desafíos. Sin embargo, conocer tu condición te permite desarrollar estrategias personalizadas para manejar situaciones sociales, estructurar tu vida de manera que minimices el estrés y busques apoyo cuando lo necesites.


Recursos y Estrategias

  1. Educación y Capacitación: Participa en talleres y programas que te ayuden a mejorar tus habilidades sociales y de comunicación.

  2. Terapia Ocupacional: Trabaja con un terapeuta ocupacional para desarrollar rutinas y estrategias que te ayuden a manejar mejor tu sensibilidad sensorial.

  3. Apoyo Profesional: Consulta regularmente con un psicólogo o consejero especializado en TEA para recibir orientación continua.


Conclusión

Sospechar que puedes estar en el espectro autista puede ser el primer paso hacia una mayor autocomprensión y aceptación. Si bien el camino puede ser desafiante, con el diagnóstico y el apoyo adecuados, puedes aprender a vivir de manera más plena y auténtica. Recuerda, no estás solo en este viaje, y hay recursos y comunidades dispuestas a apoyarte en cada paso del camino.

Commentaires


¿Quieres saber más?

Inscríbete y recibe todas las novedades de nuestro blog de psicoeducación

gracias por suscribirte

LOGO TERAPEUTICAMENTE

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapéuticamente no atiende este tipo de situaciones. 

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram

Síguenos en:

Somos una red privada de salud mental que ofrece atención psiquiátrica y psicológica. Un espacio de encuentro entre pacientes y terapeutas.

UBICACION TERAPEUTICAMENTE

San Pio X 2445 oficina 610, Providencia

HORARIO ATENCION TERAPEUTICAMENTE

Lun. a Sab. 09:00 a 21:00 hrs.

WHASTSAPP TERAPEUTICAMENTE
MAIL TERAPEUTICAMENTE
TERMINOS Y CONDICIONES TERAPEUTICAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO TERAPEUTICAMENTE
bottom of page