top of page

5 Señales de Ansiedad que No Debes Ignorar: Guía para Reconocerlas

  • Foto del escritor: Benjamin Rabanales
    Benjamin Rabanales
  • 10 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 may


ansiedad generalizada
ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como amenazantes. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve crónica o desproporcionada, puede convertirse en un trastorno que afecta la calidad de vida de la persona. Es mucho más que simples nervios o preocupaciones pasajeras. De hecho, la ansiedad puede manifestarse a través de una amplia gama de síntomas, tanto físicos como emocionales, que pueden ser debilitantes.


Uno de los primeros pasos para manejar la ansiedad es reconocer sus síntomas y entender su naturaleza. Algunos de estos síntomas pueden ser sutiles y fácilmente confundidos con otras afecciones o estados emocionales. Por ejemplo, las palpitaciones o el aumento del ritmo cardíaco pueden ser interpretados como una simple reacción al estrés, pero en realidad, pueden ser una señal de ansiedad crónica.


Además de las palpitaciones, hay otros síntomas comunes como pensamientos obsesivos, sudoración excesiva, temblores y una sensación constante de inquietud o tensión. Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, pero si persisten o interfieren con la vida diaria, es esencial prestarles atención.


Esta guía tiene como objetivo ayudarte a identificar y comprender cinco de los síntomas más comunes de la ansiedad. Además, te proporcionará información sobre cómo estos síntomas pueden afectar tu vida y te orientará sobre cuándo y cómo es el momento adecuado de buscar ayuda profesional.


Aca te dejamos 10 tips para manejar tu ansiedad:

  1. Respiración profunda: Practica técnicas de respiración profunda y controlada. Inhala lentamente contando hasta cuatro, mantén la respiración contando hasta cuatro y exhala contando hasta cuatro. Esto puede ayudar a calmar el sistema nervioso.

  2. Mindfulness y meditación: Estas prácticas te ayudan a centrarte en el presente y a reducir los pensamientos ansiosos. Dedica unos minutos al día para practicar la atención plena o la meditación guiada.

  3. Limita la cafeína y el azúcar: Estos pueden aumentar la ansiedad en algunas personas. Considera reducir o eliminar el consumo de café, té con cafeína, refrescos y alimentos azucarados.

  4. Ejercicio regular: El ejercicio físico libera endorfinas, que son químicos naturales del cuerpo que promueven la sensación de bienestar. Además, ayuda a distraer la mente de pensamientos ansiosos.

  5. Establece una rutina: Tener una rutina diaria puede proporcionar una sensación de normalidad. Decide una hora regular para despertarte, comer, trabajar y relajarte.

  6. Evita el consumo excesivo de alcohol y drogas: Estos pueden aumentar los sentimientos de ansiedad y la posibilidad de un ataque de pánico.

  7. Habla sobre tus sentimientos: Conversar con alguien de confianza puede ayudarte a sentirte apoyado y comprendido. Considera la posibilidad de buscar un terapeuta o consejero para discutir tus sentimientos.

  8. Establece límites: Si las noticias o ciertas actividades aumentan tu ansiedad, limítalas. Establece períodos específicos para revisar las noticias o redes sociales en lugar de hacerlo constantemente.

  9. Duerme lo suficiente: El sueño es esencial para manejar el estrés y mantener una buena salud en general. Establece una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para descansar.

  10. Técnicas de relajación: Practica técnicas como la visualización guiada, el yoga o el masaje para reducir el estrés y la ansiedad.

Recuerda que cada persona es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Es importante encontrar lo que te resulta efectivo y buscar apoyo profesional si sientes que tu ansiedad es abrumadora o persistente.


Es importante recordar que la ansiedad es tratable. Con el apoyo adecuado, ya sea a través de terapia, medicación o técnicas de relajación, es posible aprender a manejarla y llevar una vida plena y satisfactoria. Sin embargo, el primer paso es reconocerla y enfrentarla, y esta guía está aquí para ayudarte en ese proceso.


Comentarios


¿Quieres saber más?

Inscríbete y recibe todas las novedades de nuestro blog de psicoeducación

gracias por suscribirte

Terapéuticamente

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapéuticamente no atiende este tipo de situaciones. 

Síguenos en:

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram

Somos una red privada de salud mental que ofrece atención psiquiátrica y psicológica. Un espacio de encuentro entre pacientes y terapeutas.

UBICACION TERAPEUTICAMENTE

San Pio X 2445 oficina 610, Providencia

Asturias 171 oficina 101, Las Condes

WHASTSAPP TERAPEUTICAMENTE
HORARIO ATENCION TERAPEUTICAMENTE

Lun. a Sab. 09:00 a 21:00 hrs.

MAIL TERAPEUTICAMENTE
TERMINOS Y CONDICIONES TERAPEUTICAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO TERAPEUTICAMENTE
bottom of page