🧠 ¿Puedo tener TDAH en la adultez aunque no me lo hayan diagnosticado de niño?
- Benjamin Rabanales
- 2 may
- 3 Min. de lectura
Durante años se pensó que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) era un diagnóstico exclusivo de la infancia. Sin embargo, hoy sabemos que el TDAH puede persistir en la adultez o incluso pasar desapercibido durante años, especialmente en personas que aprendieron a “camuflar” sus dificultades o que crecieron en entornos donde sus síntomas no fueron reconocidos.

¿Qué es el TDAH en adultos?
El TDAH en adultos es un trastorno neurobiológico que se manifiesta principalmente en tres áreas:
Déficit de atención: dificultad para mantener el foco, terminar tareas, organizar actividades, recordar compromisos.
Hiperactividad (a veces más mental que motora): sensación interna de inquietud o necesidad constante de hacer cosas.
Impulsividad: interrumpir, dificultad para esperar, tomar decisiones sin pensar en las consecuencias.
A diferencia de los niños, en adultos los síntomas pueden manifestarse de forma más sutil. Por ejemplo, una persona puede no correr ni interrumpir a otros como en la infancia, pero vivir con una constante agitación mental, olvidos frecuentes o sentir que nunca logra organizarse del todo.
¿Puedo tener TDAH en la adultez aunque no me lo hayan diagnosticado de niño?
Muchas personas llegan a la adultez sin saber que tienen TDAH. Esto puede deberse a que:
En su infancia el TDAH no era bien conocido.
Mostraban más síntomas de inatención que de hiperactividad (que suelen pasar más desapercibidos).
Eran funcionales en ambientes estructurados (familia, colegio), pero los síntomas se agudizaron en la universidad, la vida laboral o al asumir múltiples responsabilidades.
Si en la adultez los síntomas generan malestar o dificultan tu vida personal, académica o laboral, es completamente válido consultar, aunque nunca hayas recibido un diagnóstico en la infancia.
¿Cómo se diagnostica el TDAH en adultos?
El diagnóstico debe realizarlo un psiquiatra o neurólogo especializado, a través de:
Entrevistas clínicas estructuradas
Evaluación de los síntomas actuales y del desarrollo desde la infancia
Aplicación de escalas o cuestionarios específicos (como ASRS o DIVA-5)
Descartar otras causas que puedan simular los síntomas (ansiedad, trastornos del sueño, depresión, entre otros)
A veces también se solicita una evaluación neuropsicológica o el apoyo de un equipo interdisciplinario para afinar el diagnóstico.
¿Cuál es el rol del psiquiatra?
El psiquiatra es clave para:
Realizar el diagnóstico diferencial
Evaluar si es necesario iniciar tratamiento farmacológico (como estimulantes o no estimulantes)
Monitorear la evolución de los síntomas
Coordinar el trabajo con otros profesionales como psicólogos o terapeutas ocupacionales
El rol de la terapeuta ocupacional
El/la terapeuta ocupacional puede ser un pilar fundamental en el manejo del TDAH adulto, ayudando a:
Diseñar estrategias de organización del tiempo, rutinas y espacios
Trabajar habilidades ejecutivas (planificación, priorización, memoria funcional)
Incorporar sistemas de recordatorio y herramientas visuales (agendas, alarmas, cronogramas)
Mejorar la autonomía en la vida diaria y el funcionamiento laboral o académico
Además, aporta una mirada práctica, centrada en la funcionalidad real del paciente y su día a día.
¿Y el tratamiento?
El tratamiento del TDAH en adultos suele ser multimodal, e incluye:
Psicofármacos, especialmente estimulantes como metilfenidato o no estimulantes como atomoxetina
Psicoterapia, idealmente con enfoque cognitivo-conductual
Entrenamiento en habilidades organizativas
Apoyo de terapia ocupacional
Cambios en el estilo de vida (rutinas, ejercicio, sueño, alimentación)
No es tarde para comprender lo que te pasa
Muchas personas viven años con sentimientos de frustración, baja autoestima o la sensación de “no estar rindiendo al máximo” sin saber que lo que hay detrás es un TDAH no diagnosticado. Comprenderlo puede ser un punto de inflexión en la vida adulta.
En Terapéuticamente, te ofrecemos un enfoque integral y personalizado para ayudarte a entender lo que estás viviendo y acompañarte en tu proceso.
📲 Agenda tu primera sesión con nuestros psiquiatras. Sentir que puedes organizar tu vida con claridad es posible.
Comments