Tipos de psicoterapia: descubre el tratamiento ideal para tu bienestar emocional
- Benjamin Rabanales
- 15 jun
- 3 Min. de lectura

Tipos de psicoterapia: descubre el tratamiento ideal para tu bienestar emocional
En los últimos años, ha crecido significativamente el interés por el cuidado de la salud mental. Cada vez más personas buscan el acompañamiento de un psicólogo online o un psicólogo presencial para afrontar problemas emocionales, ansiedad, depresión o dificultades relacionales. En www.terapeuticamente.cl, entendemos la importancia de ofrecer distintos enfoques de tratamiento, adaptados a las necesidades de cada paciente.
Si estás buscando psicoterapia en Providencia o psicoterapia en Las Condes, es útil conocer cuáles son los principales tipos de psicoterapia disponibles y sus características. A continuación te explicamos dos de los enfoques más reconocidos y utilizados: el psicoanálisis relacional y la terapia cognitivo-conductual (TCC).
Psicoanálisis relacional: comprenderse a través del vínculo
El psicoanálisis, tradicionalmente, se ha centrado en explorar los aspectos inconscientes de la mente, es decir, aquellos pensamientos, emociones y deseos que influyen en nuestra conducta sin que seamos plenamente conscientes de ellos. Sin embargo, en las últimas décadas ha evolucionado hacia un modelo más actual: el psicoanálisis relacional.
Este enfoque moderno pone el acento en la importancia de las relaciones interpersonales, tanto pasadas como presentes, en la conformación de la identidad y los conflictos emocionales. En lugar de centrarse únicamente en los eventos infantiles o en el mundo interno aislado, el psicoanálisis relacional considera que los problemas emocionales surgen y se expresan dentro de los vínculos con otros.
Dentro de este modelo, el vínculo entre paciente y terapeuta se convierte en un espacio central de trabajo, donde:
Se exploran patrones de relación que el paciente tiende a repetir.
Se trabaja la experiencia emocional dentro de la relación terapéutica.
Se promueve un espacio de reflexión conjunta, en el que ambos participan activamente del proceso.
Se fomenta el desarrollo de nuevas formas de vincularse consigo mismo y con los demás.
El psicoanálisis relacional es especialmente útil en el tratamiento de dificultades relacionales, crisis de identidad, procesos de duelo, traumas afectivos y sufrimientos emocionales profundos que no siempre responden a intervenciones más estructuradas o protocolizadas.
En Terapéuticamente ofrecemos psicoterapia psicoanalítica relacional en Providencia y Las Condes, donde nuestros terapeutas cuentan con formación especializada para abordar estos procesos en un espacio seguro, respetuoso y colaborativo.
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): soluciones prácticas y enfocadas
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los tratamientos más validados científicamente a nivel mundial. Es altamente eficaz para manejar problemas como:
Ansiedad generalizada
Fobias
Depresión
Estrés laboral
Trastornos de pánico
Trastornos obsesivo-compulsivos
La TCC se centra en identificar los pensamientos automáticos negativos, comprender cómo afectan las emociones y conductas, y trabajar activamente en modificarlos. A través de distintas herramientas prácticas, el paciente aprende habilidades concretas para manejar el malestar psicológico.
En Terapéuticamente contamos con profesionales especializados en terapia cognitivo-conductual online y presencial, brindando flexibilidad horaria y formatos adaptados a cada persona.
Psicoterapia online vs psicoterapia presencial: ¿cuál es la mejor opción?
Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, la psicoterapia online permite recibir apoyo profesional desde cualquier lugar, evitando desplazamientos y permitiendo una mayor continuidad en el tratamiento. Por otro lado, la psicoterapia presencial sigue siendo una alternativa muy valorada por quienes prefieren el contacto directo.
En Terapéuticamente, tanto la modalidad online como la presencial en nuestras sedes de Providencia y Las Condes se realizan bajo los más altos estándares clínicos y éticos, resguardando la confidencialidad y la calidad del tratamiento.
¿Cómo saber qué tipo de terapia es mejor para mí?
No existe una única respuesta válida para todos. Algunos factores que ayudan a definir el enfoque adecuado son:
La problemática específica a tratar.
Las expectativas personales.
La disposición al trabajo emocional.
La recomendación profesional tras una evaluación inicial.
👉 Si buscas psicoterapia en Providencia, psicoterapia en Las Condes, o si prefieres iniciar tu proceso con un psicólogo online o presencial, contáctanos. En Terapéuticamente encontrarás un equipo de profesionales altamente capacitados para acompañarte en tu proceso de bienestar emocional.
Comments