top of page

Trastorno Bipolar y Espectro Bipolar: Definición, tipos, causas y factores de riesgo

  • Foto del escritor: Benjamin Rabanales
    Benjamin Rabanales
  • 13 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 ene


El Trastorno Bipolar es una condición de salud mental que se caracteriza por cambios significativos en el estado de ánimo, la energía y la capacidad de funcionamiento de quien lo padece. Estos cambios incluyen episodios de manía (o hipomanía) y episodios de depresión. Sin embargo, cada vez es más común hablar del Espectro Bipolar, un término que reconoce la variedad de manifestaciones clínicas que pueden presentarse y la dificultad de encasillar a todas las personas bajo definiciones muy rígidas. En Terapeuticamente, brindamos un enfoque integral y actualizado para quienes viven con esta condición.




TRASTORNO BIPOLAR - TERAPEUTICAMENTE

¿Qué es el Trastorno Bipolar y el Espectro Bipolar?


Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) en 2013, el Trastorno Bipolar se clasifica en:


  1. Trastorno Bipolar I: Al menos un episodio maníaco, que puede estar precedido o seguido de episodios hipomaníacos o depresivos mayores.

  2. Trastorno Bipolar II: Presenta episodios hipomaníacos y episodios depresivos mayores, pero nunca un episodio maníaco completo.

  3. Trastorno Ciclotímico (ciclotimia): Episodios de síntomas hipomaníacos y depresivos de menor intensidad durante al menos dos años en adultos (un año en niños/adolescentes).


En la actualidad, se utiliza el término Espectro Bipolar para describir un rango más amplio de manifestaciones que pueden no encajar perfectamente en esas categorías. Distintos grados de severidad, duración y recurrencia de los episodios se incluyen en este espectro (Angst, 2007, Bipolar Disorders). Este enfoque subraya la importancia de una evaluación minuciosa y personalizada.


Causas y factores de riesgo

  1. Base genética: Estudios poblacionales y familiares indican una alta heredabilidad del Trastorno Bipolar. Además, la concepción de un espectro reconoce la variabilidad genética entre familias y pacientes (Grande, Berk, Birmaher, & Vieta, 2016, The Lancet).

  2. Alteraciones neuroquímicas: Desequilibrios en neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y el glutamato pueden disparar episodios de manía o depresión (NIMH, s.f.).

  3. Factores ambientales: Eventos estresantes, consumo de sustancias y experiencias traumáticas pueden desencadenar síntomas en personas predispuestas (Colom & Vieta, 2004).

  4. Cambios hormonales: Alteraciones en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal también han sido asociadas con la inestabilidad del estado de ánimo (Mayo Clinic, s.f.).


Conclusión

Tanto el Trastorno Bipolar en sus categorías clásicas como las condiciones que se ubican en el Espectro Bipolar requieren de un diagnóstico y manejo especializado. Reconocer la amplitud de presentaciones clínicas es esencial para un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida. En Terapeuticamente, nos enfocamos en brindar un abordaje integral basado en la evidencia científica más reciente.



Fuentes Científicas Principales

  • American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.).

  • Angst, J. (2007). The bipolar spectrum. Bipolar Disorders, 9(2), 109-117.

  • Colom, F., & Vieta, E. (2004). Psychoeducation Manual for Bipolar Disorder. Cambridge University Press.

  • Grande, I., Berk, M., Birmaher, B., & Vieta, E. (2016). Bipolar disorder. The Lancet, 387(10027), 1561-1572.

  • Mayo Clinic. Bipolar Disorder. https://www.mayoclinic.org/

  • National Institute of Mental Health (NIMH). Bipolar Disorder. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/bipolar-disorder

1 comentario


¿Quieres saber más?

Inscríbete y recibe todas las novedades de nuestro blog de psicoeducación

gracias por suscribirte

Terapéuticamente

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapéuticamente no atiende este tipo de situaciones. 

Síguenos en:

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram

Somos una red privada de salud mental que ofrece atención psiquiátrica y psicológica. Un espacio de encuentro entre pacientes y terapeutas.

UBICACION TERAPEUTICAMENTE

San Pio X 2445 oficina 610, Providencia

Asturias 171 oficina 101, Las Condes

WHASTSAPP TERAPEUTICAMENTE
HORARIO ATENCION TERAPEUTICAMENTE

Lun. a Sab. 09:00 a 21:00 hrs.

MAIL TERAPEUTICAMENTE
TERMINOS Y CONDICIONES TERAPEUTICAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO TERAPEUTICAMENTE
bottom of page