¿Sospechas que tu hijo tiene TDAH? Lo que debes saber
- Benjamin Rabanales
- 19 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 may
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una de las afecciones neuropsiquiátricas más comunes en la infancia. Se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que pueden afectar el rendimiento escolar, las relaciones y la autoestima del niño. Si sospechas que tu hijo podría tener TDAH, aquí te ofrecemos información y pasos a seguir.

1. Síntomas comunes del TDAH:
Inatención: Dificultad para mantener la atención en tareas o juegos, olvidar detalles, evitar tareas que requieran esfuerzo mental sostenido.
Hiperactividad: Inquietud, hablar en exceso, dificultad para jugar o hacer actividades tranquilamente.
Impulsividad: Interrumpir a otros, dificultad para esperar su turno, responder antes de que se complete una pregunta.
2. No todos los síntomas significan TDAH:
Es importante recordar que muchos niños pueden mostrar algunos de estos comportamientos en diferentes momentos. Sin embargo, en el caso del TDAH, estos síntomas son más severos, ocurren con más frecuencia y afectan la calidad de vida del niño.
3. ¿Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene TDAH?
Observa y anota: Antes de acudir a un profesional, es útil llevar un registro de los comportamientos de tu hijo, en qué contextos ocurren y cómo afectan su vida diaria.
Consulta a un especialista: Un psicólogo, psiquiatra infantil o pediatra con experiencia en TDAH puede realizar una evaluación completa.
Información y educación: Infórmate sobre el TDAH. Cuanto más sepas, mejor podrás apoyar a tu hijo.
4. Tratamiento del TDAH:
El tratamiento puede incluir terapia conductual, intervenciones psicoeducativas, y en algunos casos, medicación. Cada niño es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro.
5. Apoyo en casa y en la escuela:
Estructura y rutina: Los niños con TDAH suelen beneficiarse de una rutina predecible.
Técnicas de modificación de comportamiento: Establecer reglas claras y ofrecer recompensas puede ser útil.
Comunicación con la escuela: Trabaja en conjunto con los maestros para identificar áreas problemáticas y desarrollar estrategias de apoyo.
Sospechar que tu hijo tiene TDAH puede ser abrumador, pero con el apoyo adecuado, muchos niños con este diagnóstico prosperan y llevan vidas plenas y exitosas. Lo más importante es actuar desde el amor, la comprensión y buscar el apoyo profesional necesario para guiar a tu hijo hacia su mejor versión.
En TERAPEUTICAMENTE le recomendamos solicitar una hora con nuestro psiquiatra infanto juvenil el Dr. Javier Rojas el que podra realizar una evaluación integral y responder todas sus dudas.



Comentarios