TOC en niños, adolescentes y adultos: Diferencias y señales según la edad
- Benjamin Rabanales
- 3 may
- 1 Min. de lectura
TOC en niños, adolescentes y adultos: Diferencias y señales según la edad
El TOC puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero su expresión varía mucho según la etapa del desarrollo. Detectarlo a tiempo en niñas, niños y adolescentes es clave para evitar que se cronifique y afecte el desarrollo emocional y social.

TOC en la infancia
Suele comenzar entre los 6 y 10 años.
Las obsesiones pueden centrarse en el miedo a enfermar, hacer daño a otros o romper reglas.
Las compulsiones incluyen lavado excesivo, repeticiones, acumulación de objetos o necesidad de preguntar constantemente si está todo bien.
Puede confundirse con otras condiciones como TDAH o ansiedad generalizada.
L@s niñ@s no siempre pueden verbalizar sus pensamientos, pero muestran angustia o rigidez.
TOC en la adolescencia
En esta etapa suele intensificarse por los cambios hormonales y sociales.
Aumentan las obsesiones con temas morales, sexuales o religiosos.
Las compulsiones pueden pasar desapercibidas porque se hacen en secreto.
Muchas veces el TOC se vive en silencio por miedo al juicio social o al rechazo.
TOC en la adultez
Puede comenzar en esta etapa o haber estado presente desde antes.
Afecta el trabajo, las relaciones de pareja, la maternidad/paternidad y la vida cotidiana.
Los adultos suelen ser más conscientes de la irracionalidad de sus pensamientos, pero no por eso les resulta más fácil detenerlos.
🧠 Cada etapa de la vida tiene sus desafíos. En Terapéuticamente, acompañamos a niños, adolescentes y adultos con TOC desde una mirada respetuosa, especializada y humana.
Comments