top of page

Cómo el TOC afecta la vida diaria y estrategias para manejarlo

  • Foto del escritor: Benjamin Rabanales
    Benjamin Rabanales
  • 17 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 ene

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) no se limita únicamente a pensamientos repetitivos o rituales de limpieza; su impacto puede abarcar relaciones personales, desempeño laboral o académico y el bienestar emocional general de la persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales representan una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, y el TOC es uno de ellos. A continuación, se presentan ejemplos concretos de cómo el TOC puede influir en la vida cotidiana y algunas estrategias para sobrellevarlo.



ree


Impacto del TOC en la vida diaria

  1. Relaciones personales: Las compulsiones pueden consumir mucho tiempo, generando problemas de convivencia o incomprensión por parte de amigos y familiares (Huppert & Franklin, 2005).

  2. Rendimiento académico o laboral: Revisiones constantes, miedo a la contaminación y rituales de orden pueden interferir con la concentración y la productividad.

  3. Estrés y ansiedad continuos: La anticipación de posibles catástrofes o de no poder llevar a cabo el ritual “adecuadamente” mantiene altos niveles de tensión.

  4. Sentimientos de culpa o vergüenza: Muchas personas con TOC sienten que sus conductas son “irracionales”, lo que puede incrementar la auto-crítica y el aislamiento social.



Estrategias para manejar el TOC

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Especialmente la técnica de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR), considerada el tratamiento más efectivo para el TOC.

  2. Mindfulness y meditación: Promueven la capacidad de observar los pensamientos sin reaccionar de forma automática, reduciendo la ansiedad (Kabat-Zinn, 2003).

  3. Rutinas saludables: El ejercicio regular, una dieta equilibrada y mantener horarios de sueño estables ayudan a reducir el estrés general.

  4. Comunicación abierta: Expresar a familiares y amigos la naturaleza de las obsesiones y compulsiones facilita la comprensión y el apoyo.

  5. Apoyo profesional: Un enfoque combinado de psicoterapia y medicación, puede mejorar significativamente el pronóstico (NIMH).



Conclusión

El TOC puede llegar a ser muy discapacitante si no se interviene de manera adecuada. Sin embargo, existen estrategias respaldadas por la ciencia que pueden ayudar a las personas a gestionar sus síntomas y reconectar con sus actividades diarias. En Terapeuticamente, estamos comprometidos en acompañarte con tratamientos basados en evidencia y un equipo multidisciplinario dispuesto a apoyar tu proceso de recuperación.


Referencias recomendadas:

  1. NIMH - Obsessive-Compulsive DisorderKabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based interventions in context: past, present, and future. Clinical Psychology: Science and Practice, 10(2), 144–156.

  2. Huppert, J. D., & Franklin, M. E. (2005). Cognitive behavioral therapy for obsessive-compulsive disorder: an update. Current Psychiatry Reports, 7(4), 268-273.c


1 comentario


¿Quieres saber más?

Inscríbete y recibe todas las novedades de nuestro blog de psicoeducación

gracias por suscribirte

Terapéuticamente

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapéuticamente no atiende este tipo de situaciones. 

Síguenos en:

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram

Somos una red privada de salud mental que ofrece atención psiquiátrica y psicológica. Un espacio de encuentro entre pacientes y terapeutas.

UBICACION TERAPEUTICAMENTE

San Pio X 2445 oficina 610, Providencia

Asturias 171 oficina 101, Las Condes

WHASTSAPP TERAPEUTICAMENTE
HORARIO ATENCION TERAPEUTICAMENTE

Lun. a Sab. 09:00 a 21:00 hrs.

MAIL TERAPEUTICAMENTE
TERMINOS Y CONDICIONES TERAPEUTICAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO TERAPEUTICAMENTE
bottom of page