Mitos y realidades sobre la atención psiquiátrica: lo que necesitas saber
- Benjamin Rabanales
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
La psiquiatría sigue cargando con muchos estigmas en nuestra sociedad. Hablar de mitos y realidades sobre la atención psiquiátrica es fundamental para derribar prejuicios y promover una visión más cercana de la salud mental.
En este artículo derribamos los principales mitos sobre la atención psiquiátrica y te mostramos la realidad detrás de ellos.

Mito 1: “Ir al psiquiatra significa estar loco”
Realidad: Consultar a un psiquiatra es tan válido como acudir a un cardiólogo o a un nutricionista. La salud mental forma parte de la salud integral y un profesional capacitado puede acompañar en diferentes etapas de la vida,
Mito 2: “La psiquiatría es solo para casos graves”
Realidad: No es necesario llegar a una crisis para buscar apoyo. La psiquiatría también ayuda en situaciones de ansiedad, depresión leve, trastornos del sueño o dificultades emocionales cotidianas.
Mito 3: “Los psiquiatras solo recetan pastillas”
Realidad: Aunque los medicamentos son una herramienta importante, no son la única. El psiquiatra evalúa cada caso y puede recomendar psicoterapia, cambios en el estilo de vida o acompañamiento en equipo multidisciplinario.
Mito 4: “Los tratamientos son para siempre”
Realidad: En muchos casos, los medicamentos son temporales y se ajustan según la evolución del paciente. El objetivo siempre es la recuperación y el bienestar, no la dependencia.
Mito 5: “Ver a un psiquiatra es señal de debilidad”
Realidad: Pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado. Reconocer que algo no anda bien y dar el paso hacia una consulta demuestra fortaleza y responsabilidad con uno mismo.
💡 Consejos prácticos
Hablar abiertamente sobre la salud mental con familiares y amigos.
Informarse en fuentes confiables para evitar estigmas.
Recordar que la salud mental es tan importante como la física.
Mitos y realidades sobre la atención psiquiátrica
La atención psiquiátrica no debe ser vista con miedo ni prejuicios. Es una herramienta poderosa para recuperar el bienestar y vivir con mayor calidad de vida.En Terapéuticamente creemos en una mirada integral, empática y cercana, para acompañar a cada persona en su proceso de sanación.
👉 Si quieres saber más sobre nuestros servicios en salud mental, agenda una cita con nuestros profesionales en Agenda tu cita


